Trimestre por trimestre: cómo se calculan las semanas y meses de embarazo

Read this post in: English

La mayoría sabe que los meses de embarazo se dividen en trimestres; sin embargo, puede ser confuso determinar qué tan avanzado está el embarazo, sobre todo si uno es padre o madre primerizos. Es útil aprender a calcular el embarazo en semanas y meses y dividirlo mes por mes. Al aprender a contar las semanas de embarazo y la duración de cada trimestre entenderá mejor lo que cabe esperar y le ayudará a prepararse para dar a luz en The Mother Baby Center.

Las dos maneras más comunes de confirmar un embarazo son las pruebas caseras de orina o las pruebas de sangre que se hacen en un consultorio. Aun si sale positiva la prueba casera, se puede ver al doctor para confirmarla con una prueba de sangre. De hecho, se recomienda confirmar el embarazo con un médico en caso de que haya tenido previamente un embarazo de alto riesgo (por ejemplo, un embarazo ectópico).

Cómo calcular las semanas y meses de embarazo

Una vez que se confirma el embarazo, lo siguiente es calcular qué tan avanzado está. Esto se puede calcular de varias formas:

  • Basándose en la fecha de la última menstruación: Cuente los días o semanas que han pasado desde el primer día de su última menstruación.
  • Por medio de un estudio de ultrasonido o sonograma: Con un ultrasonido, el doctor calcula el tiempo de embarazo con base en el tamaño del embrión o del feto.

¿Cuándo comienza el embarazo?

Aunque muchos lo crean, el embarazo no se inicia en el momento de la concepción. Entonces, ¿cuándo hay que empezar a contar?

La cronología del embarazo y sus etapas comienzan el primer día de la última menstruación, es decir, ¡el embarazo de hecho dura 40 semanas o 10 meses!

Una mujer en pijama está sentada en una cama, sonriendo y sosteniendo una prueba de embarazo.

Si se cuenta en semanas, ¿cuánto dura un embarazo?

Los 10 meses de embarazo equivalen a 40 semanas o 280 días. Las 40 semanas que dura un embarazo que llega a término se dividen en tres trimestres:

  • Primer trimestre: 3.5 meses o 14 semanas
  • Segundo trimestre: 3.5 meses o 14 semanas
  • Tercer trimestre: 3 meses o 12 semanas

Las semanas del primer trimestre

Las semanas 1 a 14 forman el primer trimestre. Durante el primer trimestre, su cuerpo y el de su bebé pasarán por cambios rápidos. Esta etapa puede ser abrumadora física y emocionalmente, sobre todo si es su primer embarazo. Muchas mujeres sufren de agotamiento, náuseas al despertar y a otras horas del día, etc.

A principios del primer trimestre, es importante programar su primera consulta prenatal para revisar que el embarazo vaya a ser saludable para usted y el bebé.

Busque un especialista experimentado y saque su primera cita prenatal.

En The Mother Baby Center, sabemos que durante el transcurso de los meses de embarazo pareciera que uno tiene un millón de cosas que hacer. Las semanas de embarazo pasan volando y se siente que el tiempo no alcanza. Saber qué esperar semanalmente durante un trimestre de embarazo le ayudará a prepararse, sobre todo si cuenta con una lista como guía.

  • Semanas 1-3: Durante las primeras tres semanas de embarazo, tendrá poco menos de un mes embarazada. Si bien los doctores cuentan a partir del primer día de la última regla para determinar las semanas de embarazo, las dos primeras semanas en realidad no está embarazada porque todavía está en el período de menstruación. La concepción —cuando se unen el óvulo y el espermatozoide— sucede después de la segunda semana. Durante la tercera semana de embarazo, su bebé se mira como una bolita de células.
  • Semanas 4-6: Entre la cuarta y sexta semana, usted tendrá poco menos de dos meses de embarazo. En esta etapa, hay muchos cambios: su bebé dejará de ser una bolita de células y se formarán su cerebro, órganos, médula espinal y piel.
  • Semanas 7-9: Para fines de la novena semana, estará iniciando su tercer mes de embarazo. Durante estas semanas, el bebé pasa por una etapa de crecimiento rápido. Para este entonces, el bebé ya tiene cabeza, nariz y extremidades.
  • Semanas 10-14: ¡Felicidades! Ya se encuentra en el tercer mes de embarazo y casi concluye el primer trimestre. Durante las últimas semanas del primer trimestre, el bebé ya flexiona las extremidades, produce y elimina orina y se desarrollan los genitales y las uñas.

Las semanas del segundo trimestre

¡Ha llegado al segundo trimestre! Las semanas 14-28 forman el segundo trimestre. Durante este trimestre, las futuras madres suelen sentir menos náuseas y han recuperado la energía.

En lo que respecta al parto, no hay garantías. Es durante este trimestre cuando típicamente hay que comenzar a planificar junto con su pareja dónde y cómo quiere que sea el parto. Hay cinco tipos de parto que son más comunes que puede explorar para empezar a crear un plan de parto con su pareja.

Sabemos que con tantas ocupaciones es difícil darse el tiempo para planear el día en que su rayito de sol llegue al mundo. Es posible y sencillo tomar un tour virtual de nuestros tres centros del área metropolitana de las Ciudades Gemelas.

Ahora que ya se encargó de esas dos cosas más importantes, vea qué otras cosas se recomiendan para el segundo trimestre.

  • Semanas 14-15: Durante las semanas 14-15, estaría cursando el tercer mes de embarazo. En estas semanas, se desarrollarán el cuero cabelludo del bebé, el tipo de cabello y los huesos más fuertes.
  • Semanas 16-18: Bienvenida a las semanas más emocionantes del embarazo: Llegar a las 16-18 semanas significa que ya ha empezado el cuarto mes de embarazo. Durante estas semanas, el bebé ya mueve los ojos, tiene uñas y oye sonidos. A partir de la semana 18, se pueden programar los exámenes de ultrasonido de mitad del embarazo, y si quiere saber, le pueden decir el sexo del bebé.
  • Semanas 19-21: ¡Felicidades! Estará a poco más de medio embarazo, o con cinco meses cumplidos, al finalizar la semana 20. Durante este tiempo, los bebés comienzan a moverse más.
  • Semanas 22-24: Al comenzar la semana 24, empezará su sexto mes de embarazo. En estas semanas, comienzan a desarrollarse el cabello, las huellas dactilares y las huellas de la planta del pie.
  • Semanas 25-28: ¡Ya llegó a las cuatro semanas finales del segundo trimestre y está a mitad del sexto mes de embarazo! Esta etapa también es muy emocionante porque el bebé podrá escucharla cuando usted hable.

Las semanas del tercer trimestre

¡Felicidades! Ha llegado el tercer trimestre, el más corto, pues solo incluye las semanas 28 a 40. Sin duda, está experimentando todo tipo de emociones ahora que se acerca el momento de conocer a su bebé pronto.

Durante los últimos meses de embarazo, es momento de organizar todo antes de que llegue el bebé. En la lista de quehaceres, debe anotar cosas como qué empacar para el hospital, de modo que se sienta preparada y pueda enfocarse en su bebé cuando llegue el día.

Si es mamá por primera vez, la alimentación del bebé puede ser una experiencia confusa. Algunos bebés muy gustosa y fácilmente toman el pecho; otros prefieren el biberón. Mientras esté en The Mother Baby Center considere reunirse con una especialista en lactancia materna para que resuelva sus dudas acerca de cómo lograr amamantar bien a su bebé.

  • Semanas 28-30: ¡Hurra! ¡Está en el tercer y último trimestre! ¡En este punto, debe tener más o menos siete meses de embarazo! Según lo que dice Allina Health, en estas semanas, le sale más pelo al bebé, comienza a patear y a estirarse.
  • Semanas 31-33: Durante las semanas 31 a 33, comienza el octavo mes de embarazo. Para estas fechas, su bebé ya ha pasado por las etapas principales del desarrollo y subirá de peso rápidamente.
  • Semanas 34-36: Al finalizar la semana 36, tendrá nueve meses de embarazo. El bebé va a terminar de desarrollar lo que falta, por ejemplo, la piel se alisará y las uñas terminarán de crecer.
  • Semanas 37-40: ¡Ya llegó a la recta final! En esta etapa, está concluyendo su noveno mes de embarazo y el bebé podría nacer cualquiera de estos días.
Una mujer embarazada que acaricia suavemente su vientre. Lleva una bata gris clara sobre una camiseta blanca.

¿Cuándo se considera prematuro o tardío el parto?

De acuerdo con Allina Health, si un bebé nace antes de las 37 semanas o nueve meses de embarazo se le considera prematuro. Cuanto más se adelante su bebé, mayor es el riesgo de que tenga complicaciones y más probable que necesite atención especializada. Los bebés que nacen antes de las 28 semanas o siete meses corren más riesgo de sufrir complicaciones incluso en la edad adulta.

Si su embarazo se pasa de 41 semanas o 10 meses, entonces se considera tardío el parto. Llegado este momento, el doctor comenzará a aplicar algunas técnicas para inducir el parto y si ninguna de ellas funciona, entonces se considera la cesárea.

Dificultades comunes cuando un bebé nace prematura o tardíamente

Los bebés que nacen antes de las 25 semanas tienden a pesar una libra o menos. Si su bebé es prematuro, notará que tiene menos grasa corporal y algunos problemas respiratorios.

Una de las preocupaciones frecuentes en el caso de un bebé que nace tardíamente es el tamaño que tiene. Si no es posible que nazca al inducir el parto, podría ser necesario realizar una cesárea. Otra preocupación es el estado de la frecuencia cardíaca del bebé debido al estrés del trabajo de parto o a que hay poco líquido amniótico (el líquido que rodea al bebé durante el embarazo).

Aprenda más sobre las dificultades que afectan a los bebés que nacen tardíamente con Allina Health.

¿Qué es el período de posparto?

El posparto es el período entre las 6 y 8 semanas de haber dado a luz. Durante este período, desarrollar el vínculo afectivo entre usted y su bebé será una de las cosas más importantes que tendrá que hacer. Este vínculo afectivo es el apego especial que se forma entre los bebés recién nacidos y sus padres. No todos los padres sienten una conexión inmediata con su bebé, pero no se preocupe. Es normal que el desarrollo del vínculo afectivo tome más tiempo para algunas personas y se irá desarrollando de manera natural conforme le brinda sus cuidados.

Aunque no todo el mundo lo experimenta, una de cada cinco mujeres pasa por un período de depresión posparto en mayor o menor grado durante este tiempo. Algunos de los síntomas de los que hay que estar al pendiente son tristeza, ansiedad, falta de interés en el bebé, entre otros.

Cada persona experimenta la depresión posparto de manera particular y con distinto grado de intensidad. Si siente que no puede lidiar con los síntomas por sí sola, busque la ayuda de un terapeuta o de un médico. Recuerde que no está sola y que estos síntomas se presentan con frecuencia y se pueden tratar.

Atención integral a lo largo de cada mes de embarazo en The Mother Baby Center

El embarazo es a la vez una experiencia increíble y estresante. No solo hay un millón de cosas que hacer en esas 40 semanas; aparte hay que llevar un registro del embarazo. Esto puede ser confuso al principio, pero una vez que uno le agarra el hilo, es útil para conocer lo que va a suceder.

The Mother Baby Center puede ofrecerle atención experta para apoyarla a usted y a su familia desde el inicio del embarazo hasta las primeras semanas de dar a luz. El modelo integral de atención que ofrecemos garantiza que la familia se sienta segura, tranquila y lista para el parto y para el camino que hay que recorrer para convertirse en padres. Busque un pediatra que se ajuste a sus necesidades y a las de su bebé y prepárese para dar a luz en The Mother Baby Center.

Partos por cesárea y partos vaginales: diferencias y cuál es mejor para usted

Read this post in: English En la mayoría de los casos, los partos vaginales o partos naturales son más seguros que los partos por cesárea,