Read this post in: English
En la mayoría de los casos, los partos vaginales o partos naturales son más seguros que los partos por cesárea, pero eso no significa que las cesáreas no sean seguras. Las cesáreas son una intervención común y, dependiendo de la situación, puede ser un método para dar a luz mejor y más seguro para la madre y el bebé.
Hay que tomar en cuenta muchos factores a la hora de decidir si quiere un parto por cesárea o vaginal. Conocer las diferencias y los beneficios de cada uno de ellos es importante para planificar el parto en The Mother Baby Center.

Diferencias clave entre el parto por cesárea y el parto vaginal
La diferencia clave entre un parto por cesárea y un parto vaginal es la manera en la que se da a luz. En un parto por cesárea se alumbra al bebé a través de una incisión que se realiza en el abdomen y en el útero de la madre. En un parto vaginal se alumbra al bebé a través del canal de parto. También hay otras diferencias entre las que se incluye el progreso del trabajo de parto, el tiempo de recuperación y el nivel de dolor.
- Duración del trabajo de parto: la duración del trabajo de parto puede ser muy diferente entre los dos métodos, especialmente si se tiene planeada la cesárea. Las cesáreas normalmente toman entre 45 minutos y una hora, mientras que solo el trabajo de parto en los partos vaginales puede tomar entre 12 y 14 horas.
- Tiempo de recuperación: para una recuperación completa de una cesárea se necesitan entre seis y ocho semanas, y a veces puede ser necesario quedarse más tiempo en el hospital. En los casos de partos vaginales, se espera una recuperación completa prácticamente a las seis semanas y una hospitalización más corta.
- Nivel de dolor: el dolor es algo subjetivo, no todas las personas sienten el dolor de la misma manera. Sin embargo, con las cesáreas, el dolor que se siente debe ser mínimo o incluso inexistente ya que se realizan con anestesia general o cuando se está entumecido. Por el contrario, las recuperaciones de las cesáreas son más dolorosas comparadas con las recuperaciones de los partos vaginales.

Ventajas y desventajas de los partos vaginales
Los partos vaginales son la manera preferida de dar a luz de la mayoría de nuestras pacientes embarazadas, y es por una buena razón. Cuando el parto es vaginal, hay varias maneras de dar a luz: partos en el agua, partos naturales con muy poca o ninguna intervención médica, entre otras.
También hay muchos beneficios asociados a los partos vaginales. Se sabe que es la opción con menos riesgos y el cuerpo se recupera más fácilmente que con las cesáreas. Las razones para tener un parto vaginal son bastante claras, pero los partos vaginales también tienen sus desventajas.
- Ventaja: el tiempo de recuperación de los partos vaginales suele ser más corto que las cesáreas. La recuperación de un parto vaginal está entre las dos y las seis semanas, mientras que se suelen necesitar entre seis y ocho semanas para recuperarse completamente de una cesárea.
- Ventaja: un parto vaginal significa que la madre, el bebé y la familia pueden tener una experiencia más única y personalizada.
- Desventaja: en pocas palabras: los partos vaginales son dolorosos. Sin embargo, hay intervenciones médicas que ayudan a reducir la intensidad del dolor del parto si la paciente lo desea.
- Desventaja: el proceso de dar a luz se puede prolongar debido a varios factores; por ejemplo, el cansancio de la madre o porque el bebé viene en una posición equivocada.
Ventajas y desventajas de los partos por cesárea
Las cesáreas se recomiendan a las pacientes que tienen un embarazo de alto riesgo, que van a dar a luz a varios bebés (por ejemplo, gemelos) o que tienen un bebé que viene de nalgas. Al igual que con los partos vaginales, hay ventajas y desventajas de tener un parto por cesárea.
- Ventaja: por lo general, las cesáreas se programan con el médico, así que sabrá el día y la hora de la intervención. Eso hace que las familias puedan planear y preparar el parto sin prisa.
- Ventaja: las cesáreas son una opción que puede salvar vidas cuando la madre o el bebé están en peligro y el parto vaginal no es una opción viable.
- Desventaja: las madres a las que se les hace una cesárea normalmente tienen que quedarse más tiempo en el hospital.
- Desventaja: tener una cesárea significa que hay un riesgo más alto de presentar complicaciones en embarazos futuros y que no se tenga la opción de tener un parto vaginal en estos. Es importante que hable con su médico si esto le preocupa.

¿Qué sucede durante una cesárea de emergencia?
Se hace una cesárea de emergencia cuando hay un riesgo para la madre o el bebé y puede ser necesaria tanto si originalmente se había planeado una cesárea o un parto vaginal. Aunque una cesárea de emergencia puede ser muy similar a lo que sucede durante una cesárea ya planeada, la experiencia personal dependerá de los antecedentes y las necesidades médicas de la persona. La recuperación de una cesárea de emergencia es muy similar a la de una cesárea programada.
¿Puede elegir tener una cesárea?
A pesar de que es una intervención segura y común, una cesárea implica más riesgos que un parto vaginal. Es por ello que normalmente las cesáreas no se recomiendan a menos que sean realmente necesarias. Sin embargo, las cesáreas programadas tienen una serie de beneficios que pueden motivar a los pacientes a elegir un parto por cesárea por voluntad propia. A continuación, aparecen una serie de razones médicas por las que algunos padres prefieren una cesárea en lugar de por un parto vaginal.
- Control: las cesáreas dan a los futuros padres la flexibilidad de planear y prepararse para el día en el que nazca el bebé. También reducen la ansiedad que produce esperar el momento en el que la madre empieza a ponerse de parto.
- Miedo al dolor: el miedo al dolor es otra razón común por la que los padres suelen elegir tener una cesárea. Con una cesárea se evita el dolor y el trabajo de parto asociados a un parto vaginal.
- Ansiedad: el trabajo de parto y un parto vaginal pueden provocar ansiedad en algunas mujeres, y esto a su vez puede hacer que se prolongue el proceso del trabajo de parto y que no sea seguro.

El parto por cesárea y el parto vaginal: ¿cuál duele más?
Tanto los partos por cesárea como los partos vaginales son dolorosos, pero por diferentes razones y en distintos momentos. Por lo general, las mujeres que tienen una cesárea no sienten dolor durante la cirugía debido a la anestesia, pero es durante la recuperación después del parto cuando sentirán más dolor a medida que la incisión cicatriza.
Para los partos vaginales, la mayoría del dolor sucede durante el trabajo de parto. Sin embargo, el dolor varía según si la persona que da a luz elige hacerlo con algún tipo de intervención médica (por ejemplo, la anestesia epidural) o no. Las madres que optan por dar a luz con pocas o ninguna intervención médica sentirán la mayoría del dolor durante el parto ya que sentirán cada sensación. Si por el contrario se elige la epidural, la anestesia alivia el dolor del trabajo de parto.
¿Es posible tener un parto vaginal después de una cesárea?
Tener un parto vaginal después de una cesárea es posible. Sin embargo, hay algunos factores decisivos que pueden afectar su habilidad para tenerlo. Estos factores son el tipo de incisión que se hizo durante la cesárea previa, si se han hecho otro tipo de cirugías en la zona abdominal y la posición del bebé, así como otros problemas de salud.
¿Cuáles son los riesgos de tener un parto vaginal después de una cesárea?
Dado que las situaciones de cada persona y sus experiencias pueden ser tan diferentes, es importante consultar con el especialista de ginecología y obstetricia cuáles son sus riesgos personales si tiene un parto vaginal después de una cesárea cuando planifique su parto en The Mother Baby Center. Algunos riesgos de tener un parto vaginal después de una cesárea son infecciones, pérdida de sangre, desgarro uterino, entro otros.
Aunque suele ser poco frecuente, tener un parto vaginal después de una cesárea conlleva el riesgo de rotura uterina, es decir, de que se abra la cicatriz de una cesárea antigua. Una rotura uterina es una emergencia médica y requiere que se haga una cesárea de emergencia debido al daño que esto puede causar a la madre y al bebé.

Qué se puede esperar durante la recuperación posparto
Independientemente de si ha tenido un parto vaginal o por cesárea, la recuperación posparto puede ser dura y estresante para todos. Los cambios hormonales, el hecho de que tener que cuidar a un nuevo bebé y el esfuerzo que hace su cuerpo por recuperarse puede suponer un gran desgaste emocional y físico. Saber qué cabe esperar puede ayudarle a estar preparada.
Recuperación después de un parto vaginal
La recuperación después de un parto vaginal suele tomar entre cuatro y seis semanas. Sin embargo, la recuperación varía dependiendo de si hay algún desgarro vaginal durante el parto. Si tiene un parto vaginal doloroso que le produce desgarros vaginales que necesiten puntos de sutura, estos se disolverán después de las primeras dos semanas de recuperación.
Algunos otros síntomas durante el periodo de recuperación son dolor vaginal, sangrado, secreción a medida que el útero elimina el revestimiento grueso que lo cubrió durante el embarazo, aumento del tamaño de los senos y cansancio, entre otros. Hablar con el médico acerca de la recuperación y prestar atención a las señales de infección es importante durante el periodo de recuperación, independientemente de la manera en la que dio a luz.
Recuperación después de un parto por cesárea
La recuperación después de una cesárea normalmente es más tardada y suele tomar entre seis y ocho semanas. Las mujeres que han tenido una cesárea suelen quedarse más tiempo en el hospital y tienen restricciones para realizar movimientos en los que tengan que doblar el abdomen y levantar cosas pesadas.
Aunque la mayoría de los síntomas como el aumento del tamaño de los senos y el sangrado vaginal también se experimentan durante la recuperación de una cesárea, en estos casos las mujeres también padecen de sensibilidad y dolor en el área de la herida y pueden tener problemas digestivos de manera temporal y el estómago sensible. Si tienen que hacerle una cesárea de emergencia después de pasar por el trabajo de parto, es normal sentir el cuerpo adolorido y tener dolor vaginal.
En The Mother Baby Center nos comprometemos a ayudarle a dar a luz de manera segura
En The Mother Baby Center sabemos lo estresante que puede ser planificar la fecha de parto. Es importante que tenga toda la información y que sepa las diferencias clave y las ventajas y las desventajas de cada manera de dar a luz antes de tomar su decisión.
Tanto si quiere una cesárea o un parto vaginal, nuestro equipo de expertos está preparado para cada situación posible. Nos dedicamos a brindar una experiencia personalizada a las familias de nuestros pacientes y ofrecemos seis maneras diferentes de dar a luz. Conozca más acerca de las diferentes maneras de dar a luz que ofrecemos y planee tener a su bebé aquí en The Mother Baby Center.